Tecnologías inalambricas wifi y wimax
LA mayoría de las personas en algún momento Han usado una de estas tecnologias inalambricas; En este blog encontraras información muy interesante acerca de estas; como son su historia, definición, ventajas,desventajas y mucho más.
domingo, 1 de septiembre de 2013
sábado, 31 de agosto de 2013
Wifi
Una red Wi-Fi es una
red de comunicaciones de datos y por lo tanto, permite conectar servidores, PC,
impresoras, etc., con la particularidad de alcanzarlo sin necesidad de
cableado.
Las características
generales de funcionamiento de una red Wi-fi son las mismas que las d una red
con cableado.la particularidad es que el Wi-fi utiliza el aire como medio de
transmisión.
Los componentes básicos de una red Wi-fi son:
El punto de acceso (ap):
es la unión entre las redes con cableado y la red Wi-fi, o entre diversas zonas
cubiertas por redes Wi-fi, que actúa entonces como repetidor de la señal entre
estas zonas (celdas).
Unas o más antenas
conectadas al punto de acceso.
Un terminal Wi-fi. Este
puede tener forma de dispositivo externo Wi-fi, que se instala en la PC del
usuario, o bien puede encontrarse ya integrado, como sucede en los ordenadores portátiles.
Adicionalmente se puede
encontrar otros terminales con capacidad de comunicación, como agendas
electrónicas (PDA) y teléfonos móviles que disponen de accesorios (internos o
externos) para conectarse a redes Wi-fi.
Arquitectura de redes
Wi-fi
En un principio, las
redes sin hilos fueron concebidas para la creación de redes de área local de empresa.
La arquitectura de estas es, pues bastante sencilla. Con el tiempo sin embargo,
su uso ha evolucionado hacia redes de
área extendida, principalmente en núcleos urbanos. Eso es debido al hecho de
que la arquitectura, a pesar de ser sencilla, es muy fácilmente escalable.
Elementos de una red
Wi-fi
Estos son los
siguientes:
Punto de acceso: es el
dispositivo que gestiona la información
trasmitida y la hace llegar al destino. Asimismo, proporciona la unión entre la
red Wi-fi y la red fija.
Antena: las antenas son
los elementos que envían al aire señales en forma de ondas electromagnéticas
que contienen la información dirigida en el dispositivo de destino; y a la vez,
captan del aire las señales de las cuales se extraerá la información que llega
de otro dispositivo.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Dispositivo externo WiFi: la tarjeta WiFi
es una tarjeta de red de área local (chal) que cumple la certificación WiFi y
permite por lo tanto la conexión de un terminal de usuario en una red 802.11. Hay
tarjetas diferentes para cada sub estándar (a, b o gr), pero también hay mixtas.
Estos dispositivos externos pueden conectarse a ranuras PCI o PCMCIA o en
puertos USB.
Las principales diferencias entre
este tipo de tarjeta y una tarjeta Ethernet convencional son el cifrado de
datos, el identificador de red WiFi (ESSID), el canal y el ajuste de velocidad.
Antena de usuario y conector pigtail:
la Antena de usuario proporciona la cobertura necesaria a un usuario para el
acceso a la red WiFi. El conector pigtail es un tipo de cable que conecta y
adapta la tarjeta wifi y la antena del usuario.
Redes sin
infraestructura: estas no necesitan un sistema fijo que interconecte algunos
elementos de la arquitectura. Son redes que no han tenido un importante éxito comercial.
Aspectos tecnológicos de 802.11ª
Este estándar define la
creación de redes sin hilos a la frecuencia de 5 ghz . la información de un
usuario se transmite modulando digitalmente una señal de la banda 5 GHz con los
datos del usuario. La modulación que se utiliza en este estándar difiere de la
del 802.11 b, y es especialmente útil en
entornos donde puede aparecer grandes interferencias por ejemplo en
transmisiones móviles en trenes. En cambio, es incompatible con 802,11b, ya que
trabaja en otra frecuencia.
martes, 20 de agosto de 2013
Aspecto tecnológico de 802.11
El objetivo de este estándar es mejorar más el alcance y
sobre todo la anchura del lado de las redes WiFi de manera que sea comparable a
las redes de área local fijas.
La velocidad que se pretendía alcanzar
como mínimo eran 100 Mbps .
La solución utilizada en 802.11n consiste en reducir las in
eficiencias Una gran desventaja de los sistemas sin hilos son las
interferencias provocadas por las reflexiones de la señal en las paredes
edificios, etc ., que hacen que leguen diversas copias de la misma señal ligeramente
distorsionadas y retrasadas en el receptor.
La gran innovación de del 802.11n es el uso de más de una antena
en cada punto de acceso y en cada terminal, de manera que se puedan aprovechar
los rebotes y combinarlos para obtener mejor.
Aspectos tecnológicos de 802.11e
Uno de los grandes problemas de las redes
WiFi es que no proveen ningún mecanismo para dar prioridad a ciertos
tipos de tráfico sobre otros (calidad de servicio). Eso es especialmente grave
si se mescla voz y datos en la misma red sin hilos. El 802.11 da respuesta a
este problema.
Aspectos tecnológicos de 802.11 i
Este es uno de los aspectos más
importantes para la polarización definitiva de las redes WiFi. Todas
las tecnologías radio son vulnerables por el hecho de utilizar el aire como
medio de transmisión .
Futuras evoluciones de la red Wifi
Los resultados más
inmediato, desde el punto de vista del usuario, serán sin duda la aparición de
productos que implementan el estándar 802.11e y que , por lo tanto, dan la
posibilidad de proveer de calidad de servicio a ciertos tipos de tráfico,
especialmente la voip. Eso podría convertir la voip en una alternativa viable
para dar cobertura a entornos rurales o de difícil acceso sin necesidad de
desplegar infraestructura fija.
lunes, 19 de agosto de 2013
WiMAX significa interoperabilidad
mundial para acceso mediante microondas y es un estándar de red compatible con
Ethernet designado como IEEE 802.16. WiMAX
puede desplegarse en áreas rurales donde el servicio por cable no está
disponible y donde los clientes están muy lejos de un conmutador telefónico para
el servicio DSL.
WiMAX es el nombre comercial de un
grupo de tecnologías inalámbricas que emergieron de la familia de estándares
wirelesman. En concreto, en el año 2001 se creó el foro WiMAX para promover el
estándar y para ayudar a asegurar la
compatibilidad y la interoperabilidad atravez de múltiples fabricantes.
El termino WiMAX solo tiene algunos años, el estándar 802.16 ha existido desde fines de la década de 1990, primero con la adopción del estándar 802.16 (10-66Ghz) en abril 2002 y luego con el 802.16ª (2-11GHZ) en enero de 2013.
El termino WiMAX solo tiene algunos años, el estándar 802.16 ha existido desde fines de la década de 1990, primero con la adopción del estándar 802.16 (10-66Ghz) en abril 2002 y luego con el 802.16ª (2-11GHZ) en enero de 2013.
En principio este estándar 802.16 se
enfocaba específicamente en el uso eficiente del ancho de banda , en la región
comprendida entre los 10ghz y los 6 GHz y definía una capa de control de
acceso al medio capaz de soportar múltiples
especificaciones de capas físicas , desarrolladas para el uso de esta banda de
frecuencia poco después ni siquiera había transcurrido un año, se llevo a cabo
la primera revisión del estándar con el objeto de incorporar una rama
adicional, denominada 802.16ª, con la que cubrir el rango de frecuencias de los
2ghz a los 11GHZ y contempla la utilización de dos técnicas de modulación, ofdm
y ofdma. Del mismo modo en los años sucesivos también se han ido introduciendo
sucesivas y significativas mejoras, resumiendo, la versión del estándar IEEE
802.16 , la 802.16-2004 (conocida previamente como revisión d ,o 802.16d),fue
ratificada en julio del 2004 e incluye las versiones anteriores (802.16-2001
,802.16b,c de 2002 , y 802.16 2003 ) y cubre tanto enlaces mediante línea de
visión directa (los ,line,of sight) como aquellos sin línea de visión (nlos,non
line of sight) en el rango de frecuencia
2-66ghz.como es costumbre en los estándares IEEE , solo se regulan las especificaciones
de las capas phy (physical) y Mac (media Access control).
Los cambios introducidos en la norma
802.16-2004 estuvieron dirigidos al desarrollo de aplicaciones de
interoperabilidad en el rango de frecuencias de 2-11GHZ.
Los actuales sistemas WiMAX se basan
principalmente en dos especificaciones , el estándar 802.16-2004 de IEEE y la norma hiperMAN de
etsi (european telecommunication standards institute)dos enfoques similares en
lo que se ha dado en llamar tecnología bwa (broadband wireless Access o acceso
inalámbrico de banda ancha ). La primera está orientada comunicaciones en las
que las estaciones emisora y receptora tienen una línea de visión directa ,
algo similar a lo que ocurre con las emisiones infrarrojas de los mandos a
distancia. En la segunda, las bandas de frecuencia utilizadas permiten mantener
la comunicación sin que ambos extremos estén directamente enfrentados, e
incluso puede haber todo tipo de obstáculos que no impiden la transmisión de datos,
como ocurre con el bluetoth.
Los promotores de este proyecto
persiguen la ambiciosa meta de que WiMAX
unifique el mundo de la tecnología inalámbrica, tecnología móvil y las
redes de datos. Con este objetivo , en diciembre 2002, fue creado el grupo de trabajo
IEEE 802.16e para mejorar y optimizar el soporte para la combinación de las
capacidades de comunicación tanto fijas como móviles en frecuencia por debajo
de los 6GHZ. El 7 de diciembre de 2005 se realizo la ratificación oficial del
estándar WiMAX móvil (802.16e) esta introduce el soporte de la tecnología
sofdma (una variación de la técnica de modulación ofdma ya existentes.
Por último, también existen los
grupos de trabajo de IEEE 802.16f e IEEE 802.16g que se encargan de las
interfaces de administración de la operación fija y móvil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)