lunes, 19 de agosto de 2013





WiMAX significa interoperabilidad mundial para acceso mediante microondas y es un estándar de red compatible con Ethernet  designado como IEEE 802.16. WiMAX puede desplegarse en áreas rurales donde el servicio por cable no está disponible y donde los clientes están muy lejos de un conmutador telefónico para el servicio DSL.

WiMAX es el nombre comercial de un grupo de tecnologías inalámbricas que emergieron de la familia de estándares wirelesman. En concreto, en el año 2001 se creó el foro WiMAX para promover el estándar  y para ayudar a asegurar la compatibilidad y la interoperabilidad atravez de múltiples fabricantes.


 El termino WiMAX solo tiene algunos años, el estándar 802.16 ha existido desde fines de la década de 1990, primero con la adopción del estándar 802.16 (10-66Ghz) en abril 2002 y luego con el 802.16ª (2-11GHZ) en enero de 2013.
En principio este estándar 802.16 se enfocaba específicamente en el uso eficiente del ancho de banda , en la región comprendida entre los 10ghz y los 6 GHz y definía una capa de control de acceso  al medio capaz de soportar múltiples especificaciones de capas físicas , desarrolladas para el uso de esta banda de frecuencia poco después ni siquiera había transcurrido un año, se llevo a cabo la primera revisión del estándar con el objeto de incorporar una rama adicional, denominada 802.16ª, con la que cubrir el rango de frecuencias de los 2ghz a los 11GHZ y contempla la utilización de dos técnicas de modulación, ofdm y ofdma. Del mismo modo en los años sucesivos también se han ido introduciendo sucesivas y significativas mejoras, resumiendo, la versión del estándar IEEE 802.16 , la 802.16-2004 (conocida previamente como revisión d ,o 802.16d),fue ratificada en julio del 2004 e incluye las versiones anteriores (802.16-2001 ,802.16b,c de 2002 , y 802.16 2003 ) y cubre tanto enlaces mediante línea de visión directa (los ,line,of sight) como aquellos sin línea de visión (nlos,non line of sight) en el rango de frecuencia  2-66ghz.como es costumbre en los estándares IEEE , solo se regulan las especificaciones de las capas phy (physical) y Mac (media Access control).

Los cambios introducidos en la norma 802.16-2004 estuvieron dirigidos al desarrollo de aplicaciones de interoperabilidad en el rango de frecuencias de 2-11GHZ.
Los actuales sistemas WiMAX se basan principalmente en dos especificaciones , el estándar  802.16-2004 de IEEE y la norma hiperMAN de etsi (european telecommunication standards institute)dos enfoques similares en lo que se ha dado en llamar tecnología bwa (broadband wireless Access o acceso inalámbrico de banda ancha ). La primera está orientada comunicaciones en las que las estaciones emisora y receptora tienen una línea de visión directa , algo similar a lo que ocurre con las emisiones infrarrojas de los mandos a distancia. En la segunda, las bandas de frecuencia utilizadas permiten mantener la comunicación sin que ambos extremos estén directamente enfrentados, e incluso puede haber todo tipo de obstáculos que no impiden la transmisión de datos, como ocurre con el bluetoth.

Los promotores de este proyecto persiguen la ambiciosa meta de que WiMAX  unifique el mundo de la tecnología inalámbrica, tecnología móvil y las redes de datos. Con este objetivo , en diciembre 2002, fue creado el grupo de trabajo IEEE 802.16e para mejorar y optimizar el soporte para la combinación de las capacidades de comunicación tanto fijas como móviles en frecuencia por debajo de los 6GHZ. El 7 de diciembre de 2005 se realizo la ratificación oficial del estándar WiMAX móvil (802.16e) esta introduce el soporte de la tecnología sofdma (una variación de la técnica de modulación ofdma ya existentes.
Por último, también existen los grupos de trabajo de IEEE 802.16f e IEEE 802.16g que se encargan de las interfaces de administración de la operación fija y móvil.




2 comentarios: